26 jun 2013

20130626_Nota_Informativa_Organigrama



NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra (Madrid)
A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
26 junio de 2013

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (ORGANIGRAMA) DE PROINTEC

Estimadas compañeras, estimados compañeros:
Una vez conocido el documento "Estructura Organizativa" del Grupo PROINTEC, emitido por la Dirección de la empresa dentro del presente mes de junio de 2013, el Comité de Empresa ha remitido a la Dirección  los Comentarios correspondientes a dicho documento, conforme a los derechos que confiere a la Representación Legal de los Trabajadores el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores.
Para vuestra información a continuación adjuntamos los comentarios remitidos a la Dirección.

COMENTARIOS DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra (Madrid) AL ORGANIGRAMA PRESENTADO POR LA DIRECCIÓN DE PROINTEC CON FECHA JUNIO DE 2013
El organigrama presentado al Comité de Empresa, según se expone en la explicación que le acompaña, pretende “mejorar la productividad…… con un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles” para lo que se “trata de impulsar la globalización de la empresa potenciando su expansión en el área internacional”. Más allá del supuesto enfoque internacional, un organigrama por sí solo no mejora la productividad si no se acompaña de la necesaria calidad del empleo (formación, igualdad, conciliación, retribución, condiciones laborales, medios y equipos, etc.).
En relación con la intención de “potenciar y fomentar la expansión en el área internacional”, consideramos que tal apuesta no está claramente definida puesto que, entre otras cuestiones, no se ha fijado un responsable de la Dirección Internacional además de apreciarse un insuficiente desarrollo del equipo de Apoyo Técnico del que se pretende que aporte valor en la consecución de ofertas.
La pretendida apuesta por la internacionalización no debe mermar la capacidad de optar a las oportunidades que aún genera el mercado nacional, lo que se dificulta enormemente con los márgenes exigidos por Indra, en un sector que actualmente requiere ajustar dichos márgenes. Igualmente, no se menciona cual va a ser la aportación prevista de los contratos internacionales para el mantenimiento y consolidación de la actual plantilla.
En relación con las delegaciones nacionales se han reunificado geográficamente delegaciones reduciéndose a cuatro en el organigrama presentado (Levante, Canarias, Aragón y Andalucía Occ.) con la única mención explícita a Extremadura y Murcia respecto a su nueva dependencia de la División de Medio Ambiente, sin que se mencione a otras Delegaciones (Burgos, País Vasco, Asturias, etc.) ni su correspondiente dependencia jerárquica.
Mientras que se expresa la intención de “potenciar al máximo la División de Ingeniería de Apoyo” (Geología-Geotecnia, Estructuras e Instalaciones) y Puertos, se está demorando en exceso la configuración suficiente de sus equipos y la definición de sus responsables.
De las cuatro áreas que componen los Servicios Corporativos (Control de Gestión, RRHH-Prevención-Calidad, Servicios Jurídicos y Compras), destaca el reconocimiento explícito a que “trabajarán de forma coordinada con los respectivos servicios de Indra, con las que mantendrán una clara dependencia funcional”, aunque en el día a día de la empresa se pone de manifiesto que la unidad de Control de Gestión (Indra) está desarrollando competencias que “de facto” están obstaculizando la labor productiva de la empresa. Queda así en cuestión el papel de Indra en la generación de “oportunidades” para Prointec tanto en el entorno nacional como internacional.
Por otro lado, es inquietante la nula mención a las áreas de Reprografía, Recepción, Mantenimiento e Informática, o inexistencia de referencias a Personal, Comunicación o Formación. Igualmente, faltarían referentes a la Presidencia, a determinadas unidades operativas no mencionadas expresamente (Expropiaciones), o al encaje de las filiales en el mismo.
A nuestro entender, la optimización de papel de los responsables de las distintas unidades y la eficiencia de la empresa, no pasa por la acumulación de cargos que se produce en el organigrama presentado, ni por seguir aumentando la relación planteada entre el número de directores y la plantilla productiva.
Los aspectos comentados sobre la estructura de cargos del organigrama presentado resaltan el riesgo de no conseguir cumplir con el precepto recogido al comienzo de la explicación que acompaña al organigrama “mejorar la productividad”.
Es deseable que la implantación de este organigrama busque realmente cambiar el sistema conocido hasta ahora, donde cada unidad es una “empresa” que se autogestiona con criterios propios, dependiendo del peso de su responsable dentro del organigrama jerárquico, lo que históricamente ha generado desigualdades entre la plantilla.
Por todo lo anterior, como ya ha sido transmitido en otras ocasiones por el Comité, se reitera la necesidad de que la Empresa dé la merecida importancia a la comunicación y transparencia hacia la plantilla, mejorando los procesos que favorezcan la recuperación de la confianza y el ánimo de las trabajadoras y los trabajadores, más si cabe tras las situaciones vividas en los últimos años con una gestión, cuanto menos, ineficaz e irresponsable que ha generado una deuda económica considerable, la perdida de muchos puestos de trabajo, reducciones salariales y una disminución preocupante de la calidad del empleo en PROINTEC.
En Madrid, a 24 de junio de 2013

Además os recordamos que podéis participar en las COMISIONES ABIERTAS DE TRABAJO:

&    Socio-Laboral.- MIERCOLES, 26 JUNIO 2013, DE 14:00-16:00 HORAS. LOCAL COMITÉ.

&    Prevención Riesgos Laborales.- JUEVES, 27 JUNIO 2013, DE 14:00-16:00 HORAS. LOCAL COMITÉ.
Animaos a participar directamente en las tareas del Comité de Empresa.
Ánimo y un afectuoso saludo.
COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
Av. Burgos 12, planta 1ª.
Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355)