8 DE MARZO 2021 - DIA
INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
Estimadas compañeras y compañeros:
Desde hace años, los sindicatos renuevan y reafirman su compromiso con las
políticas de igualdad, así como la defensa de la negociación colectiva y
el diálogo social para garantizar el mantenimiento de los derechos laborales
alcanzados. Además, denuncian la precariedad, la desigualdad y la
discriminación de las mujeres, reclaman el impulso de la mejora en las
condiciones laborales y la eliminación de las brechas de género en el empleo y
en la protección social.
Existe un compromiso global con
la igualdad de género, incluido en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
de las Naciones Unidas (ver
aquí)
La estrategia europea para
la igualdad de género para el periodo 2020-2025 (ver
aquí) señala 3 puntos fundamentales de
actuación:
•
Intensificar la lucha contra la violencia y el acoso sexual |
•
Acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres |
•
Reforzar la presencia de mujeres en los puestos directivos de las empresas |
|
|
|
A nivel nacional también se ha legislado siguiendo las directrices internacionales, con los Reales Decretos de Igualdad:
•
RD 901/2020 por el que se regulan los planes de igualdad y su registro. |
•
RD 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. |
Dentro de este contexto, el COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID realiza un trabajo de sensibilización dentro y fuera de su formación, intentando transmitir la necesidad de reclamar el mantenimiento y mejora de los derechos de las mujeres en la sociedad y en la empresa en particular.
Cada 8 de marzo, vemos
como se repiten nuestras reivindicaciones porque los cambios son lentos y la
situación de desigualdad y las brechas entre mujeres y hombres son
persistentes.
Desgraciadamente, la
situación actual de pandemia por el COVID-19 ha ampliado las barreras
estructurales sociales para las mujeres. Es una crisis sanitaria,
económica y social, que ha agravado más todavía la desigualdad en los cuidados,
los déficits en conciliación, la brecha laboral y la violencia de género.
Y mientras tanto en
Prointec…
·
Seguimos con un Plan de Igualdad obsoleto (datos
de 2014…).
·
Desconocemos las medidas aplicadas en la empresa
para reducir la brecha salarial.
·
Solamente el 27 % de mujeres ocupan puestos de
dirección frente al 73% de hombres.
·
Un 77% de la plantilla tiene jornada completa y
solo un 23% jornada reducida.
·
La jornada reducida sigue siendo femenina en un
76%, frente al 24% masculino.
·
El número
de bajas globales ha sido el más elevado de los últimos 5 años, alcanzando las
79 personas.
·
Destaca
que 4 de cada 10 mujeres que causan baja, lo hacen de manera voluntaria.
·
Los hombres siguen siendo mayoría en las nuevas
contrataciones con un 76% del total, mientras las mujeres bajan hasta un 24%.
La plantilla, en la que está incluido este comité
de empresa y sin la que no tendríamos razón de ser, ha hecho sus aportaciones,
apoyando, participando, manifestándose y reclamando la igualdad real ya…
Si presencialmente nos hemos movido, también
queremos hacerlo de modo virtual y por ello os proponemos, utilizar este dibujo
para que este día no pase desapercibido y de puntillas…
Compártelo en redes sociales y colócalo en tu perfil durante el día 8 de marzo,
¡que se
vea nuestro compromiso con la igualdad!
También existen otras iniciativas para apoyar esta fecha tan
significativa y a las que tú puedes unirte, algunas de estas son:
Convocatorias
8 de marzo 2021 -Día Internacional de las Mujeres.
Puedes encontrar más documentación en estos enlaces:
·
UGT
·
CCOO
(aquí puedes ver la historia del 8M en Prointec)
Saludos afectuosos