26 feb 2025

[PSI´25. NO ES SUFICENTE¡¡] COMITÉ DE EMPRESA: Nota Informativa. 26 de febrero de 2025

 NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID

A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES

26 de febrero de 2025

Estimadas compañeras y estimados compañeros,

Este año vuestra participación en la Encuesta Salarios_PSI´25 ha superado a la de años anteriores, respaldando la importancia de esta consulta para conocer la situación de los salarios en nuestra empresa.

Os detallamos los resultados de la Encuesta de los que destacamos lo siguiente:

ü  El 25% no ha tenido subida de la PSI este año.

ü  Casi un 14% llevan dos años consecutivos sin subida, destacando varios casos de personas con más de 15 años de antigüedad.

ü  La subida promedio de este año está en torno al 3,05%, pero ni tan siquiera compensa la subida del IPC del periodo 2022-2024, y se continúa perdiendo poder adquisitivo.

ü  Aún hay más de un 26% de personas a las que no les ha comunicado personalmente la PSI de este año.

ü  A casi el 80% la PSI no le compensa la pérdida de poder adquisitivo.

ü  Además de la PSI (no negociada), es casi unánime la opinión que la empresa debe aplicar la subida de la Tablas del Convenio (negociación colectiva), sin deducirla del Complemento Absorbible, para recuperar el poder adquisitivo y captar/retener profesionales.

ü  La mejora salarial tiene mucha importancia para su vinculación y continuidad en la empresa, para un 68%.

Los resultados de la Encuesta de este año muestran que NO ES SUFICIENTE ¡¡, porque más allá de los promedios, se dan casos reales que no han tenido ningún aumento salarial, lo que no es aceptable, además de que en general las ultimas PSI ni tan siquiera compensan la subida del IPC del periodo 2022-2024, por lo que no es una subida salarial real, dejando a la plantilla de PROINTEC con una destacable pérdida de poder adquisitivo.

Por todo ello, hemos reiterado a la empresa nuestra disposición para, a través del diálogo y la negociación, fijar unos criterios de la PSI conocidos por la plantilla, para que estos criterios no sean arbitrarios y sean transparentes, así como para que se apliquen las subidas de Convenio sin deducirlas del Complemento Absorbible.

Porque la mejora generalizada de salarios es una de las claves para mantener y captar el talento, en un escenario de alta rotación y demanda de perfiles especializados en el sector de la Ingeniería.