22 dic 2016

Nota Informativa 22 de diciembre de 2016

NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES

22 diciembre de 2016

Estimadas compañeras, estimados compañeros:
Cuando está a punto de terminar el año 2016 queremos repasar algunos aspectos importantes para quienes trabajamos en PROINTEC_Indra.
Cierre del 2016.- A falta de que se nos informe del cierre económico de 2016, y considerando los datos del tercer trimestre del año, todo apunta a que este año los resultados económicos no se corresponderán con el esfuerzo y compromiso de la plantilla. Plantilla que conformamos cada vez menos personas, porque seguimos soportando un goteo de despidos (24 personas) y de finalizaciones de contratos temporales o por obra (26 personas), con escasas incorporaciones.
En lo relativo a Formación hemos conseguido que se comience a apostar por materias básicas para nuestro futuro, como es el BIM. Hemos redoblado esfuerzos en Igualdad y Conciliación y seguimos trabajando para que sean asuntos primordiales en nuestra empresa. En cuanto a la Prevención de Riesgos Laborales mantenemos la labor de vigilancia y control con el apoyo de vuestras denuncias y propuestas. En el área de Personal y Contratos se ha realizado el control exhaustivo de altas y bajas, dando soporte a todas las consultas recibidas (nominas, despidos, vacaciones, cambios de contrato, etc.).
Mantenemos constante y al día el contacto y la información, resolviendo vuestras dudas y recogiendo vuestras aportaciones, tanto en persona como a través del correo electrónico y del teléfono, estando presentes, apoyándoos y asesorándoos cuando nos lo habéis requerido.
En 2017.- Seguimos con la incertidumbre sobre la ubicación de las oficinas centrales de Prointec. Estamos a la espera de datos precisos, y recordamos a la empresa el alto coste que supondría un traslado, reclamando, en ese caso, la necesaria negociación.
Se hace imprescindible ampliar la formación en BIM a todas las personas que van a requerir, al menos, un conocimiento básico de esta metodología, que se está implantando en la ingeniería internacional.
Reclamamos a la Dirección de la Empresa el reconocimiento al esfuerzo continuado de la plantilla, a través de la reversión salarial, que venimos reivindicando desde hace años. Además exigimos hacer efectiva la descongelación de salarios.
Todo lo anterior nos reafirma en la importancia de vuestro apoyo y participación, que es la fuerza fundamental en el mantenimiento y defensa de nuestros derechos laborales.
En este escenario, hemos requerido a la Dirección de Prointec_Indra para que se celebre de manera inmediata, en enero de 2017, una reunión en la que se actualice la información de los resultados de 2016 y de las previsiones para 2017. En ella insistiremos en las propuestas de negociación y trabajo conjunto presentadas hace un año a la dirección (ver más), y se expondrá de nuevo lo injusto y perjudicial que sería para la plantilla un traslado motivado únicamente por el coste del m2.
Nueva incorporación al Comité.- Beatriz Juliá Bolivar (UGT) deja el Comité, siendo sustituida por Mª Esther Sanz Culebras (UGT). Agradecemos la labor y aportación de Beatriz como representante de las trabajadoras y los trabajadores de Prointec, y damos la bienvenida a Esther, que continuará esta labor.

Seguiremos estando a vuestra disposición: en persona, mediante correo electrónico o por teléfono, y en el buzón de sugerencias de igualdad. Aprovechamos para transmitiros nuestros mejores deseos para el 2017.

Mucho ánimo y un afectuoso saludo.

COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
Av. Burgos 12, planta 1ª. 28036 Madrid
Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355)
Blog del Comité (pulsa aquí)

1 dic 2016

Nota Informativa 1 de diciembre de 2016

NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
1 de diciembre de 2016


Sede central de Prointec (Av. Burgos, 12)

Estimadas compañeras y estimados compañeros,
Desde hace bastantes meses, en previsión de la finalización del contrato de alquiler de las oficinas de Av. Burgos, 12, hemos preguntado frecuentemente a RRHH acerca de la permanencia o traslado de la sede central de Prointec a otro espacio.
En todo momento se nos ha trasmitido que la decisión no estaba tomada y no había nada que comentar al respecto. En cualquier caso, hemos estado informándonos y recopilando datos que nos ayuden a afrontar un traslado de centro de trabajo.
Ante el aumento de los rumores en cuanto a un posible cambio de las oficinas y considerando la ausencia de nuevas noticias por parte de los responsables de la empresa, hemos vuelto a reclamar una respuesta.
En reunión con RRHH, celebrada este martes (29-11-2016), se nos vuelve a trasladar que la decisión es de Indra, y que depende de la aprobación de los presupuestos de 2017 presentados, que según se nos comunicó son continuistas y no contemplan el cambio de ubicación de las oficinas. Además, Servicios Generales de Indra (SSGG) ha comunicado a RRHH que hasta el momento no hay ninguna decisión tomada en relación con la renovación del alquiler de las oficinas centrales de Prointec.
El Comité ha recordado a RRHH que cualquier decisión relativa a modificar la ubicación actual debe ser comunicada con antelación suficiente, tanto al Comité como a la plantilla, al tiempo que se ha insistido en cómo afectaría a la vida personal de quienes trabajamos en el centro de trabajo de Av. Burgos, 12.
El Comité ha trasladado a la dirección de la empresa que cualquier decisión que afecte a la plantilla no debe justificarse exclusivamente en factores económicos, pero que en caso de tomarse esta medida se han de negociar las compensaciones necesarias para mitigar los posibles efectos, en lo relativo al aumento de tiempos en los desplazamientos, incremento de costes de desplazamiento, deterioro de la conciliación con la vida personal, empeoramiento de condiciones laborales, calidad de instalaciones comunes, prevención de riesgos laborales, etc. También hemos reiterado que estos costes de compensación, por su importancia, deben ser considerados por quien tenga que tomar la decisión.
Os informaremos de cualquier novedad, y nos gustaría que no dudéis en compartir o consultar con el Comité, a través de sus miembros o del correo electrónico, cualquier duda o dato que consideréis de interés.
Mucho ánimo y un afectuoso saludo.
COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
Av. Burgos 12, planta 1ª. 28036 Madrid
Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355)
Blog del Comité (pulsa aquí)

24 nov 2016

25N "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres"

Estimadas compañeras y estimados compañeros:
Mañana será el  "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres" y con este motivo adjuntamos un breve documento informativo que el Comité ha elaborado para explicar y dar respuesta a varias preguntas en relación a este día:
·         ¿Sabes por qué se ha elegido el 25 de noviembre?,
·         ¿Por qué se celebra?,
·         ¿Cuándo se declaró este día en la Asamblea General de Naciones Unidas?,
·         ¿Qué campañas se están llevando a cabo a nivel nacional o internacional? Y
·         ¿Conoces las dramáticas cifras que reflejan la situación actual de esta lacra social?: una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia física o sexual (http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures)
También adjuntamos el manifiesto que han emitido conjuntamente UGT y CCOO, al tiempo que os animamos a participar en los actos y eventos organizados con tal motivo, y a manifestar vuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.
¡Ni una muerta más! Violencia machista, cuestión de Estado.
Ánimo y un afectuoso saludo.
COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
Avenida de Burgos, 12. Planta 1ª derecha. 28036 Madrid
Tel.: 91 480 93 55 (extensión: 209355)



9 sept 2016

Nota Informativa 9 de septiembre de 2016

NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID

A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
9 de septiembre de 2016

Estimadas compañeras y estimados compañeros, os informamos sobre los siguientes asuntos:
Reunión con la Dirección de Prointec
Como os indicamos en la anterior nota informativa (ver aquí), hemos continuado reclamando la celebración de una reunión con los responsables de Prointec e Indra (Director General de Prointec, Jesús Contreras, y responsable de Relaciones Laborales de Indra, Antonio de la Fuente).
Por “problemas de agenda” de los representantes de la empresa, finalmente, la reunión se celebró el pasado 19 de julio y a ella asistieron por PROINTEC: Jesús Contreras (Director General), Juan Rodado (Director de Operaciones) y Sonia Gutiérrez (responsable de RRHH), y por la RLT siete componentes del Comité de Empresa. No asistió ninguna representación de Relaciones Laborales (RRLL) de Indra.
La Dirección de PROINTEC expuso la evolución del primer semestre de 2016, en relación con el Plan Estratégico presentado el pasado enero (ver aquí), actualizando los datos y los ajustes a las previsiones recogidas en el Plan.
En líneas generales, se nos presentó una situación de la empresa que no acaba de “arrancar”, al tiempo que mantienen su confianza en que los ajustes del Plan, y las previsiones de contratación y de cobro pendientes, en el corto-medio plazo, mejoren los resultados.
El Comité recordó que hace demasiado tiempo que la empresa está transmitiendo mensajes similares, sin conseguirse la pretendida mejora de los resultados, a pesar de la implicación y los continuos esfuerzos de la plantilla de PROINTEC (salario reducido, sobreesfuerzos, reducción constante de puestos de trabajo, formación limitada, etc.).
Como representantes de la plantilla de PROINTEC, insistimos que sigue siendo necesaria la negociación para que, como exponíamos en el documento “POR EL EMPLEO EN PROINTEC-INDRA” (ver más), se garantice la viabilidad de PROINTEC-INDRA, se cree empleo y se mantengan los puestos de trabajo.
El Comité ha emplazado a la empresa a que, tras el mes de agosto, se celebre la reunión pendiente con RRLL de Indra para qué nos informe de cómo va a afectar a los servicios corporativos de Prointec la creación de la empresa Indra Corporate Servicies, S.L.U, surgida como resultado de lo que Indra ha denominado Global Business Services (ver aquí).

Exención Fiscal (7p) por trabajo en extranjero
En anteriores notas os informamos como gestionar las exenciones fiscales que se pueden obtener por los periodos trabajados en el extranjero. (Ver más en Indraweb pincha aquí y en el blog del Comité pincha aquí). A este respecto, queremos dejar claro que está exención fiscal es una ventaja recogida en la normativa fiscal española y, en ningún caso, es una retribución salarial o una prima que nos otorgue la empresa. Que nadie os “venda” esto como un complemento salarial. ¡¡Es un derecho, no un regalo!!

Permiso Individual de Formación (PIF)
Ahora que estamos cerca del comienzo del curso académico, queremos recordaros que como resultado del trabajo de la RLT en el Comité de Formación (formado paritariamente por empresa y RLT), se incluyo en el correo electrónico de la empresa Primer Periodo de Solicitud de Acciones Formativas 2016, remitido el pasado 3 de marzo, el epígrafe Solicitud de Permisos Individuales de Formación (PIF), que señalaba que “un PIF es aquel por el que la empresa autoriza a quienes trabajan en la misma a realizar una acción formativa que esté reconocida mediante una acreditación oficial, con el fin de favorecer su desarrollo profesional y personal. La forma de solicitud será la misma que con el resto de acciones, mediante la comunicación al departamento de formación (formacionprointec@prointec.es), vía email o presencialmente para estudiar cada caso concreto”.
Os animamos a consultar la normativa vigente para los Planes Individuales de Formación recogida en el Artículo 12.3 del RD 395/2007  (ver aquí) y en el Capítulo III de la ORDEN TAS/2307/2007 (ver aquí) y, en caso de cumplir los requisitos y estimarlo oportuno, solicitar a la empresa vuestro PIF.

Cursos gratuitos on line Escuela Virtual Igualdad
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades inicia la 7ª edición de sus cursos, con formación en igualdad para mujeres y hombres. Son cursos online gratuitos, a realizar en tu tiempo personal, independientemente del Plan de Formación de la empresa, y subvencionados desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
La RLT ha realizado varios de estos cursos, como el de Sensibilización en Igualdad de Oportunidades y el de Diseño y aplicación de planes y medidas de igualdad en la empresa, por eso queremos animaros a visitar la web http://www.escuelavirtualigualdad.es/ donde podéis ver toda la información y apuntaros antes del 15 de octubre.
Agradecemos las valiosas propuestas que habéis depositado en el Buzón de Sugerencias de Igualdad, confiando en que aumente vuestra participación ya que es fundamental para seguir trabajando por mejorar la igualdad en la empresa. Desde la RLT creemos que la igualdad sí tiene que ocupar lugar y no ser la eterna causa aplazada, ¡practiquemos la igualdad real ya!

Mucho ánimo y un afectuoso saludo.
COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
Av. Burgos 12, planta 1ª. 28036 Madrid
Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355)
Blog del Comité (pulsa aquí)

7 jun 2016

Nota Informativa 7 de junio de 2016

NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
7 de junio de 2016

Estimadas compañeras y estimados compañeros, os informamos sobre los siguientes asuntos:
Reunión con la Empresa y RRLL de Indra
En la reunión que mantuvimos el pasado 5-11-2015, la RLT de Prointec presentó a la empresa el documento “POR EL EMPLEO EN PROINTEC-INDRA” (ver más), con importantes elementos para el análisis, siempre con el objetivo de encontrar soluciones, dentro del marco del diálogo, para garantizar la viabilidad de PROINTEC-INDRA, crear empleo y mantener los puestos de trabajo. Posteriormente, en la reunión del 25-1-2016 (ver más), la empresa, a través de Antonio de la Fuente (RRLL Indra) y de Jesús Contreras (Director Gral. Prointec), nos propuso volver a reunirnos en abril-mayo de 2016 para recibir la respuesta de la empresa, hacer un seguimiento del Plan Estratégico presentado y actualizar la situación de la empresa.
Tras la convocatoria hecha para abril, que la empresa aplazó para mayo, el pasado 19 de mayo se celebró la reunión a la que, por parte de la empresa, asistió Juan Rodado (Director de Operaciones de Prointec) y Sonia Gutierrez (responsable de RRHH).
En esta reunión se trataron los siguientes temas:
Resultados primer trimestre
La empresa reconoció que los tres primeros meses del año no han sido buenos, lo que justificó por los contratos en cartera/adjudicados que no acaban de ponerse en marcha a causa del cliente. También se nos informó que en el mes de abril ha cambiado la tendencia, obteniéndose resultados positivos.
Por otro lado, nos indicaron que se tienen buenas expectativas para cobros pendientes, y buena previsión de cartera y contratación para este año.
El Comité se mostró sorprendido y preocupado por el alto objetivo de contratación previsto para este año, en comparación con años anteriores, lo que según la empresa responde a que Indra ha fijado dicho objetivo, sumando al de este año, la cifra de contratación pendiente en 2015.
Plan estratégico
El Comité preguntó el estado y primeros resultados de la implantación del Plan Estratégico que la empresa presentó en la reunión del pasado mes de enero (ver más), del cual el Comité no tiene copia, en el que se abordaban temas tan importantes como la consolidación del mercado internacional, la estructura de la empresa en divisiones con gestión integral, los cobros pendientes, optimización de personal entre divisiones, formación especializada, etc.
Para nuestra sorpresa, señalaron que no ha habido novedades destacables.
Al Comité de Empresa le preocupa que no se estén acometiendo todos los esfuerzos necesarios para garantizar la viabilidad de la empresa, mantener los puestos de trabajo y avanzar en la competitividad.
Previsión del altas/bajas en los próximos meses
En cuanto a la previsión de altas y bajas, la empresa informó que ha avanzado en el seguimiento de las previsiones mensuales de cada contrato/departamento/división para cuantificar la necesidad/exceso de personal y optimizar la plantilla de Prointec, considerando para ello varios escenarios que van desde el más conservador (contratos en ejecución) hasta el más optimista (contratado más previsiones de alta probabilidad de contratación), y que obviamente se traduce en el número de puestos de trabajo a reducir.
Indra sigue marcando altos objetivos económicos (de contratación, márgenes imposibles en nuestro mercado, tasas irreales que nos restan capacidad de ofertar), y nos preocupa que se opte también por “el modelo Indra” de destrucción de puestos de trabajo para solucionar la cuenta de resultados.
Nos preguntamos si, tanto en las obras como en las oficinas, ¿se está analizando la implicación de la destrucción de puestos de trabajo con alto valor para la empresa?, porque la pérdida de perfiles con experiencia y capacidad de respuesta nos limita la consecución de nuevos contratos.
Ante la falta de respuesta al documento “POR EL EMPLEO EN PROINTEC-INDRA” y la importancia de los temas a tratar, el Comité ha reclamado a la empresa que se celebre la reunión inicialmente prevista, entre RLT y los responsables de Prointec e Indra (Director General de Prointec, Jesús Contreras, y responsable de Relaciones Laborales de Indra, Antonio de la Fuente).
Sobreesfuerzos y compensación
La merma continuada de personal que llevamos sufriendo durante años, las altas exigencias de margen de Indra, los plazos de entrega imposibles y los contratos draconianos, están produciendo importantes sobresfuerzos con realización de jornadas continuadas que implican falta de descanso y situaciones de estrés, afectando a la salud de las trabajadoras y los trabajadores de Prointec.
El Comité de Empresa, ante esta situación, exige condiciones laborales justas con medios humanos y materiales adecuados a los trabajos que se acometen, jornadas y descansos según la ley, recordando que, tal y como señala el Artículo 35.4 del Estatuto de los Trabajadores, “La prestación de trabajo en horas extraordinarias será voluntaria….”, y que en el artículo 36 del Convenio Colectivo Nacional de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos, se recoge que:
1. Las partes firmantes del presente Convenio acuerdan la conveniencia de reducir al mínimo indispensable la realización de las horas extraordinarias, ajustándose en esta materia a los siguientes criterios:
a) Horas extraordinarias habituales: supresión…….
c) Horas extraordinarias necesarias por períodos punta de producción, ausencias imprevistas,…….…. u otras circunstancias de carácter estructural derivadas de la naturaleza de la actividad de que se trate: mantenimiento….”
4. Salvo pacto individual en contrario, las horas extraordinarias se compensarán por tiempos equivalentes de descanso incrementados, al menos, en el setenta y cinco por ciento. …….” 
Reclamamos una mejor gestión de la contratación, de los medios humanos y de su formación, con mayor transversalidad entre departamentos/divisiones y obras/oficinas, equilibrando las cargas de trabajo.
En resumen, y una vez más, pedimos acciones encaminadas a mejorar la calidad del empleo (formación, igualdad, conciliación, reconocimiento salarial), a mantener puestos de trabajo y a mejorar nuestro nivel productivo y competitivo.
Además, nos llegan desde Indra noticias (ver) acerca de la creación de una nueva empresa (Indra Corporate Servicies, S.L.U), para la gestión de los servicios corporativos, en la que se anuncia reducción en la estructura de la empresa. Queremos saber qué afección va a tener en Prointec y deseamos que esta nueva empresa, dentro de Indra, no suponga reducción de personal de estructura y más sobrecostes por prestación de servicios para Prointec.
Mucho ánimo y un afectuoso saludo.
COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
Av. Burgos 12, planta 1ª. 28036 Madrid
Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355)
Blog del Comité (pulsa aquí)


18 abr 2016

Nota Informativa 18 de abril de 2016


NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
18 de abril de 2016

Estimadas compañeras y estimados compañeros, os informamos sobre los siguientes asuntos:
Sustitución de miembro del Comité.
Elena Pedre Villar (CCOO) deja el Comité, siendo sustituida por Javier López Selas (CCOO). Agradecemos el compromiso y las valiosas aportaciones de Elena como representante de las trabajadoras y los trabajadores, y confiamos en que Javier dará continuidad a esta labor.
Igualdad. Derechos de conciliación.
Desde la CPI seguimos trabajando para lograr los objetivos marcados en el Plan de Igualdad de Prointec.
Este mes se ha enviado la “Píldora formativa de corresponsabilidad”, dentro del marco del artículo 44 de la Ley de Igualdad, “Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio.”
Consideramos que la Corresponsabilidad es un elemento fundamental para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres e imprescindible para conseguir una sociedad más justa.
Os animamos a solicitar las medidas de conciliación vigentes, además de las recogidas en el “Programa de Conciliación Vida Laboral, Personal y familiar” de Prointec que podéis consultar en al indraweb. pulsa aquí

Formación. Importancia del BIM.
La implantación a nivel mundial (ver aquí) y la exigencia de su empleo en los próximos años por el Ministerio de Fomento (ver aquí), hace que la implantación del BIM (Building Information Modeling) como método de trabajo en Prointec sea clave para nuestro futuro como empresa de ingeniería global internacional.
A través del Comité de Formación hemos expuesto a la empresa que es urgente priorizar este aspecto dentro de la formación de toda la plantilla, junto la inversión en el software y hardware adecuados para posibilitar la implantación de este nuevo método de trabajo en toda la empresa. Al mismo tiempo consideramos que se debe aprovechar y valorar la experiencia que tienen en BIM áreas de la empresa como Edificación o Instalaciones, donde está más afianzado este método de trabajo, con lo que se facilitaría su implantación en el resto de equipos de Prointec.
Desplazamientos Internacionales. Dietas, Jornada y Exención Fiscal 7p.
Dietas.- Antes de un desplazamiento internacional consultad en la Indraweb la documentación relativa a como se gestionan las dietas (pulsa aquí)
Para percibirlas es necesario que antes de iniciar el desplazamiento hagáis la gestión en el GAE. También es importante que, cuando gestionéis la liquidación de las dietas, tengáis en cuenta que, como se indica en la documentación de la Indraweb, para desplazamientos continuados de más de 30 días las dietas incrementan su importe apreciablemente (ver aqui)
Exenciones Fiscales 7p.- Recordad que cumpliendo determinadas condiciones, la normativa fiscal española permite exenciones para los periodos trabajados en el extranjero. Podéis informaros en la Indraweb (pulsa aquí) y en el blog del Comité (ver aquí)  
Jornada.- Antes situaciones temporales de desplazamientos en cliente con jornada laboral distinta, queremos resaltar que el Convenio Colectivo de nuestro sector señala en su artículo 22, apartado 4, que “Todo trabajador desplazado a otra empresa u obras por razón de servicio, se atendrá al horario del centro del trabajo de destino, si bien, en cuanto al cómputo de las horas trabajadas durante el tiempo de su desplazamiento, se respetarán las existentes en su empresa de origen.”.
Utilización del CAU para incidencias (Temperatura, Humedad, etc.).
Es un derecho tener un ambiente adecuado para llevar a cabo nuestro trabajo y desde el Comité seguimos insistiendo a la empresa en ello. Por eso, la apertura de incidencias en el CAU es la única herramienta que disponemos para insistir y documentar los problemas ambientales que tienen muchas personas en la oficina, haciéndolos visibles. Así, os animamos a que sigáis abriendo tantas incidencias como consideréis necesarias, porque todo suma.
Próxima reunión con la Empresa
Como os informamos, en la reunión que tuvimos con la empresa el pasado mes de enero se acordó mantener una nueva reunión en abril/mayo para continuar con el seguimiento de la situación y del cumplimiento de las previsiones de la empresa. A día de hoy la empresa nos ha convocado para mediados de mayo. Os seguiremos informando.
Mucho ánimo y un afectuoso saludo.
COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
Av. Burgos 12, planta 1ª. 28036 Madrid
Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355)
Blog del Comité (pulsa aquí)

7 mar 2016

8 de marzo de 2016 DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES


Estimadas compañeras y estimados compañeros:

Un año más, desde el Comité de Empresa de PROINTEC_Indra Madrid, nos sumamos a la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, reafirmando nuestro compromiso para seguir trabajando desde el ámbito de nuestra empresa para combatir la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.

Recientemente se han publicado varios informes constatándose que en nuestro país  la situación sociolaboral de las mujeres sigue siendo extraordinariamente precaria: mayor segregación ocupacional, desempleo, creciente brecha salarial, persisten­cia del techo de cristal, mayor violencia de género, déficits en conciliación y corresponsabilidad, brechas en pensiones y protección social, etc.

Las trabajadoras en Prointec (algo más del 40% de la plantilla) tienen aún una representación minoritaria en cargos de responsabilidad (menos del 33%) y sufren la brecha salarial respecto de los hombres. Los resultados de la encuesta de clima laboral enviados por la empresa reflejan cómo las trabajadoras se sienten en la empresa y cómo perciben la desigualdad.

Estos resultados nos motivan aún más para impulsar la labor del Comité de Empresa, trabajando en la Comisión Permanente de Igualdad (CPI) , en la que también participa la empresa, para que no solo se cumpla la legislación vigente en materia de Igualdad, sino para conseguir avanzar en la Igualdad real entre hombres y mujeres en Prointec.

Con este motivo, el Comité de Empresa ha preparado un documento para recordar la importancia de este día, del trabajo realizado desde hace más de un siglo, de los logros conseguidos y de lo mucho que queda aún por conseguir.

La Igualdad entre hombres y mujeres no sólo es cosa de un día…….. NO ME DIGAS FELIZ DIA……LEVÁNTATE Y LUCHA CONMIGO!! 

Animaos a participar en los actos y eventos organizados con motivo del 8 de Marzo, queda aún mucho por hacer y contamos con todas vosotras y todos vosotros para cambiar esta injusta situación.

Podéis consultar el  manifiesto elaborado por UGT y CCOO conjuntamente en :

Un afectuoso saludo.

COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID
http://comiteprointec.blogspot.com.es/
Av. Burgos 12, planta 1ª. Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355)



23 feb 2016

22 de febrero de 2016 Día por la igualdad salarial

Estimadas compañeras y estimados compañeros,

Con motivo del Día por la Igualdad Salarial, ayer 22 de febrero, se han publicado varios informes en los países miembros de la Unión Europea que reflejan la situación de la brecha salarial entre hombre y mujeres.

Destacamos los siguientes datos:

Ø  La mayor parte de los países de la Unión Europea reducen la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Ø  España, según los datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada en junio de 2015, con datos de 2013, para los salarios medios brutos anuales, la brecha salarial se situó en un 24 %, la más alta de los últimos seis años, por lo que las mujeres tendrían que trabajar 88 días más que los hombres para cobrar lo mismo.
Ø  Nivel salarial: a medida que se incrementan los salarios, disminuye la presencia de mujeres. Siendo mujeres el 67% de los casi dos millones de personas que perciben salarios iguales o por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Ø  Jornada: la brecha salarial para mujeres con jornada a tiempo completo es del 14,60% y de un 8,48% para las trabajadoras con jornada a tiempo parcial (una brecha inferior pero que afecta a más mujeres puesto que hay un 75,08% de mujeres con este tipo de contrato).
Ø  Contrato: las mujeres con contrato indefinido tienen una diferencia salarial de un 25,66% y de un 10,38% en los contratos de duración determinada. (Un apartado en el que hay que tener en cuenta a todas aquellas mujeres que tienen contrato indefinido a tiempo parcial).
Ø  Sectores: concentración de trabajo femenino en determinados sectores, sobre todo en aquellos con los salarios más bajos de los que algunos tienen una brecha salarial muy acusada como el sector servicios con un 35,19%, el de actividades administrativas con un 33%, los científicos con un 30,73% o el sector sanitario con un 29,48% donde hay un millón de asalariadas.
Ø  Categorías profesionales: las mujeres se concentran sobre todo en las menos cualificadas en las que un 80% de los trabajadores son mujeres y soportan una brecha salarial del 30,4%. En muchos casos ocupan estos puestos mujeres sobrecualificadas que no tienen más opción.
Ø  Edad: la brecha salarial aumenta a medida que aumenta la edad de las trabajadoras. A partir de los 30 años, no deja de crecer hasta la edad de jubilación, una brecha salarial del presente que tendrá consecuencias en las pensiones del futuro.

Desde el Comité nos comprometemos a seguir trabajando con la empresa, impulsando desde la CPI (Comisión Permanente de Igualdad) medidas que ayuden a reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

Saludos cordiales

COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra (Madrid)
Avda.  de Burgos, 12. Planta 1ª derecha. 28036 Madrid
Tel.: 91 480 93 55 (extensión: 209355)

8 feb 2016

Jueves 11 de Febrero. Manifestación en defensa del Derecho de Huelga

Estimadas compañeras y estimados compañeros,Os informamos de la convocatoria de Manifestación en Defensa del Derecho de Huelga y os animamos a participar.También adjuntamos el Comunicado de la Cumbre Sindical en relación con las reclamaciones que justifican la manifestación convocadaMucho ánimo y un afectuoso saludo.

COMITÉ DE EMPRESA DE PROINTEC_Indra MADRID

Av. Burgos 12, planta 1ª. Tel.: 91 480 9355 (ext. 209355


CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA
POR LA DEROGACIÓN DEL ARTÍCULO 315.3 DEL CÓDIGO PENAL
El ejercicio del derecho de huelga, cuya consideración como derecho fundamental no podemos obviar, ha sido y es ejemplarmente democrático y pacífico durante las más de tres décadas donde se ha llevado a efectos en múltiples ocasiones bajo la forma de huelgas generales, sectoriales o de empresa.
El reconocimiento de este derecho de los trabajadores y trabajadoras para la defensa de sus intereses no es exclusivo de nuestro ordenamiento jurídico. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea lo incluye expresamente; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas lo garantiza y así múltiples Tratados y Pactos internacionales reconocen el derecho a la huelga como un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras y de sus organizaciones.
Desde la proclamación de la Constitución Española hemos atravesado ya tres crisis económicas, duros procesos de reconversión industrial así como recortes en los servicios públicos esenciales (sanidad, educación, protección social…) y el ejercicio de dicho derecho se ha caracterizado por un uso responsable y sin que hayan derivado actuaciones penales precisamente, frente a los que ejercen dicho derecho.
Nos encontramos ante el mayor intento de criminalización del derecho de huelga y el ataque más duro contra la libertad sindical desde que estamos en democracia. El punto de inflexión lo marcó la huelga general del 29 S de 2010, convocada por los sindicatos contra la reforma laboral, los recortes y las políticas de austeridad, movilización que se saldó de forma pacífica y sin incidentes violentos.
La utilización del artículo 315.3 del Código Penal resulta injustificada y desproporcionada, situando el derecho de huelga en el Siglo XIX donde su ejercicio era penado y perseguido. La participación en piquetes informativos es un derecho reconocido en nuestra legislación, no es un delito y la mera identificación de los trabajadores que en él participen no puede suponer el riesgo de imputación de un delito castigado con penas de prisión.
No estamos solos, el maltrato en España al derecho de huelga y a la libertad sindical ha sido denunciado y exigida una rectificación desde instancias internacionales de todo tipo; la OIT, la Unión Europea, la ONU, organizaciones de derechos humanos y el movimiento sindical internacional y europeo.
Actualmente más de 300 trabajadores, trabajadoras y/o sindicalistas encausados y encausadas por haber ejercido el derecho de huelga, se encuentran con procedimientos judiciales abiertos y con petición de penas de cárcel, acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores.
Desde el pleno de esta CUMBRE SINDICAL representada por los sindicatos UGT, CCOO, USO, CGT, AMYTS, SATSE, ALTERNATIVA SINDICAL DE SEGURIDAD PRIVADA, SOLIDARIDAD OBRERA, GESTHA, UNION DE ACTORES, CSIT UNION PROFESIONAL, STEM.
MANIFESTAMOS nuestro apoyo a los y las más de 300 trabajadores, trabajadoras y/o sindicalistas encausados y encausadas por haber ejercido el derecho de huelga, en la confianza de su honradez, reconociendo su trabajo a lo largo de los años, en defensa de los derechos del conjunto de los trabajadores y trabajadoras.
NOS COMPROMETEMOS a utilizar todos los medios a nuestro alcance para seguir defendiendo el derecho de huelga y el resto de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, así como la libertad de expresión de los ciudadanos y ciudadanas.

Al mismo tiempo INSTAMOS al Gobierno Central a que adopte cuantas iniciativas legislativas sean necesarias a fin de corregir esta situación, entre ellas la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana, así como, las Reformas Laborales de 2010 y 2012, todo ello, en defensa de las libertades básicas, a decretar la Absolución de todas las trabajadoras y trabajadores ya juzgados y condenados por participar en las huelgas generales de 2010 y 2012 ; y a tomar cuantas resoluciones sean precisas para evitar el ingreso en prisión de todas las personas encausadas pendientes de juicio.